LA EXPERIENCIA COMO FUENTE DE APRENDIZAJE


1. ¿QUIÉN SOY?
       Mi nombre es Sonrisas. Y soy, me siento y trabajo, como MAESTRA. La elección de dedicarme a esta profesión en la vida en principio no fue pura vocación. Y me explico. Cuando terminé bachillerato y llegó la hora de decidir la "profesión de mi futuro", tenía claro los campos profesionales que no me gustaban. Y dilucidando me dí cuenta de que en mi futuro a lo que quería dedicarme era al ámbito de la EDUCACIÓN. 

      Siempre había sido una niña muy crítica y sensible a los problemas sociales. Y ello me motivó a empezar la carrera de Educación Social. Pero al llevar unos meses estudiando, me di cuenta de que, aunque era interesante, no era desde el lado de la "reintegración"  desde el cuál quería desarrollar mis habilidades, sino desde el lado de la "prevención". Lo que me llevo a reedirigir mi elección y comenzar al año siguiente la carrera de Magisterio de Educación Infantil.

2. ¿DÓNDE ESTOY?

     Después de terminar mi carrera, dedique los dos años siguientes a prepararme una oposición para intentar entrar a formar parte del claustro de los colegios públicos de Castilla-La Mancha. Los resultados obtenidos fueron excelentes, pero debido a que en ese año el Concurso de méritos valía la mayor parte de la calificación final, no conseguí obtener plaza- No obstante, pasé a formar parte de la lista de interinos disponible para las sustituciones que surgiesen, y desde entonces, trabajo cubriendo necesidades allí donde me precisan. 

        En tres cursos escolares he pasado por 5 colegios diferentes (solamente este curso, he pasado por 3 colegios diferentes, de 3 provincias Castellano Manchegas distintas). Este hecho resulta una moneda de doble cara, una negativa y otra positiva. El lado negativo es que siempre es duro adaptarte a una inestabilidad en constante movimiento, que implica una readaptación continua a un nuevo ambiente de trabajo, unos nuevos compañeros de trabajo, unos nuevos alumnos,y también un nuevo pueblo, ciudad, casa, en definitiva, hogar. Pero el lado positivo es que gracias a esta experiencia aprendes a adaptarte cada vez más rápido a los cambios, y profesionalmente resulta un trabajo muy interesante y enriquecedor al aprender tanto de lo positivo como de lo negativo de cada profesional con el que tienes la oportunidad de trabajar. 

       Actualmente me encuentro haciendo una sustitución en una aula de alumnos de 5 años de un pequeño pueblecito de Ciudad Real. Los principales objetivos de mi trabajo en este curso son el desarrollo de las habilidades básicas que constituyen el proceso de lecto-escritura y principales contenidos lógico-matemáticos enfocados al desarrollo del razonamiento y el adecuado análisis en la resolución de problemas.

      Además, paralelamente me encuentro realizando una 2ª especialidad de Magisterio en Lenguas Extranjeras: Inglés. La decisión de realizar esta segunda especialidad vino determinada, por una parte, para ampliar mis opciones futuras de trabajo en el mundo de la docencia. Y por otra, por inquietudes personales. Ya que los idiomas siempre a sido una campo en el que me ha gustado formarme y pienso que te puede resultar útil en tu vida. Actualmente curso la especialidad de Inglés, y en un futuro me gustaría realizar también la especialidad de francés.

3. ¿A DÓNDE VOY?

        Mi filosofía docente se centra ante todo en"EDUCARA PARA LA VIDA". De nada sirve ser un experto en conceptos matemáticos, un gran lector, músico, o lince en los idiomas, si luego no somos capaces de ponerlos en práctica competentemente en nuestra vida. Por ello, mi estilo docente está basado en una metodología activa en la que el niño aprenda a sentirse responsable de su propio aprendizaje de manera significativa y en las distintas situaciones y ambientes que engloban su entorno. Esto intento conseguirlo proponiendo siempre que sea posible actividades basadas en situaciones reales, en las que el niño pueda observar, manipular y experimentar.  

       Con esta metodología mi objetivo es lograr los objetivos que se pretenden con el trabajo de las Competencias Básicas establecidas por la OCDE en el marco de la Unión Europea, y posteriormente incluidas en los currículos de distintas etapas educativas.

4. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON ALUMNOS Y PROFESORES
  • Prácticas en CEIP. Antonio Machado:
En el colegio público Antonio Machado de Albacete tuve la oportunidad de realizar 2 meses de prácticas de mi carrera. La característica que me llevó a elegir este colegio fueron tres hechos. El primero, que es un colegio situado en un barrio marginal de la ciudad y pensé que podría resultar interesante trabajar desde un principio en condiciones algo más difíciles para posteriormente en un futuro saber cómo afrontarlas si surgía la ocasión. El segundo, porque era un colegio especializado y dotado de recursos para atender a alumnos con discapacidades físicas. Y también me resultó interesante por esa parte, tener la oportunidad de formarme en el ámbito de atención a las N.E.E. (Necesidades Educativas Especiales) de las que tanto había oído hablar en la carrera, pero que ningún profesor se centró en desarrollar. Y por último, la tercera razón fue el hecho de que tenía entendido que en ese colegio se trabajaba la Educación Infantil mediante “proyectos” y “rincones de aprendizaje”, y era la metodología que en la teoría más me había llamado la atención.
* Profesores: del trabajo realizado con los profesores aprendí diferentes cosas. Me llamó mucho la atención la calidad de “trabajo en equipo” REAL que había entre el claustro de profesores. Cómo todos los profesores trabajaban en la misma dirección educativa y lo importante que es apoyarte y compartir con tus compañeros este tipo de trabajo. Además, me resultó de gran utilidad aprender sobre el trabajo basado en proyectos y rincones de aprendizaje. Metodología que hoy día caracteriza mi estilo de enseñanza, basada en la significatividad del aprendizaje y la manipulación y experimentación de situaciones reales.
* Alumnos: de los alumnos aprendí importante que es conocer un poco el contexto socio-cultural al que pertenecen y algunas de las características familiares y personales antes de programar cualquier tipo de actividad didáctica. Ningún docente debe poner en duda la enorme importancia “didáctica” basada un proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos académicos que tiene nuestra labor docente, pero también debemos ser conscientes de que los alumnos con los que trabajamos, son ante todo, “personas”. Y necesitan una atención como tal. En este sentido considero muy importante la inclusión de la Competencia Emocional (introducida por la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha) como una más a trabajar en el entorno educativo.
  • Prácticas en un "Campo de Refugiados Saharauis" (Tinduf -ARGELIA-):
En el 3º curso de Magisterio también tuve la oportunidad de participar en un Proyecto de prácticas en los Campamentos de Refugiados Saharauis durante 15 días. El objetivo principal de nuestro trabajo en los campamentos era “mejorar el castellano”. Como ya sabemos, el Sáhara fue una colonia española hasta hace muy pocos años, y en todos sus colegios estudian el ‘castellano’ como primer idioma. Siempre han manifestado un gran interés por mantener este idioma entre su gente, y numerosas veces han pedido colaboración al estado español para ayudarles a conseguir adecuados materiales didácticos, tanto para los alumnos como de formación a los docentes. Por ello nuestra principal función en los campamentos durante los 15 días de prácticas fue:
a. Compartir con los maestros algunos métodos didácticos para enseñar el castellano como idioma.
b. Practicar con los niños el habla del castellano.
c. Donarles material educativo: Cuentos tradicionales escritos en castellano, libretas, lapiceros…
A pesar de que mi especialidad es Educación Infantil, en este centro no tuve la oportunidad de trabajar con niños de 0 a 6 años, ya que son niveles en los que todavía no estudian el ‘castellano’ y habría sido muy difícil entendernos con ellos. Sin embargo, las clases que impartí fueron muy similares a las de cualquier maestra de Educación Infantil durante los primeros niveles, ya que trabajé con 2º curso de Primaria, que en los campamentos es el primer año que comienzan a estudiar español. Mi trabajo por tanto, consistió en iniciar a los niños en el ‘castellano’, tanto escrito como hablado. Los Objetivos que me propuse durante mi estancia allí fueron que los niños aprendiesen:
* Las vocales: Su discriminación visual. El trazo de cada una de ellas (recordemos que el árabe tiene una escritura totalmente distinta al castellano).
* Algunas de las expresiones más coloquiales para mantener una conversación mínima en castellano.
* Conocer algunas características de nuestro país.
- Profesores: Lo cierto es que en este centro no tuvimos mucha relación con el equipo de profesores. Quizá la única pega que pueda poner a mi experiencia de prácticas en este colegio es precisamente relacionada con esto. La descoordinación y desatención que tuvimos por parte del equipo de profesores nativos del campamento. No obstante, todo tiene su lado positivo y el encontrarme ante la situación que viví, en la que tuve que esforzarme por encontrar la mejor manera de comunicarme con los niños y que me entendiesen (sin apenas apoyo), también me ayudó a activar mi  imaginación  para buscar la mejor manera de motivar a los niños y que no se aburriesen. Una de las cosas que más me ayudó a captar la atención de mis alumnos fue ‘la música’.
- En cuanto a la formación de los profesores, destacar que hasta hace pocos años, para trabajar como maestro/a en los campamentos no se requería ningún tipo de título académico. Al llegar a los campamentos toda la sociedad se desestructuró, y pasaron a ser maestros aquellos que se ofrecían voluntariamente. Hoy día sí se exige una titulación. Al finalizar la Educación Secundaria todo aquel que quiera ser maestro/a debe estudiar una especialidad a nivel universitario, tal como Matemáticas, Lengua Árabe, Geografía… durante 4 años, y realizar un 5º año de Pedagogía. No obstante, cada vez tienen más dificultades para encontrar personas cualificadas que quieran trabajar como docentes, puesto que quien elige esta profesión lo hace principalmente por vocación y conciencia social. Su sueldo se podría considerar que es algo simbólico, ya que apenas cobran 100 euros cada tres meses. 
  -  Alumnos: La relación con mis alumnos fue mejorando a la par que conseguía comunicarme con ellos. Desde el principio mostraron muchísimo entusiasmo a mis clases. Pasada la primera semana, una vez que los niños se adaptaron a mí y yo los conocí más a ellos, fue cuando realmente comencé a disfrutar más de mi trabajo. Pude dedicar más tiempo a preparar mis clases y los niños me respondieron con mucha iniciativa y ganas de participar en todas ellas.
  • Prácticas en Colegio "Santa Teresita" de Ciudad de Guatemala (GUATEMALA):
Para poder entender mi experiencia de prácticas como maestra en Guatemala, en primer lugar, debo recordar que Guatemala hoy en día es un país que todavía se está recuperando de una época de durísimos años de violentas y atroces dictaduras. Va caminando, pero a pasos muy lentos, ya que a pesar de haber disfrutado hasta hoy día de varios años de democracia, ningún partido político de los que hasta ahora ha gobernado ha conseguido levantar el país y gobernar ‘limpiamente’. Esto, como es de imaginar, ha repercutido negativamente en el progreso del Sistema Educativo guatemalteco, el cual ha pasado por diversas reformas educativas que no han funcionado. Respecto a esto, una de las mayores críticas que hemos escuchado por parte de los educadores con los que hemos tratado, ha sido que hasta el momento ningún gobierno se ha implicado en la mejora de la educación del país, ni han ofrecido los medios y recursos necesarios para ello. Para empezar, es significativo, como nos comentaban, el hecho de que la Ministra de Educación hoy día es ‘Ingeniera’, y no tiene, ni se interesa en tener,  ningún conocimiento sobre pedagogía ni nada que esté relacionado con la educación. Paralelos a este hecho varias instituciones educativas, sobre todo a nivel privado, están trabajando e investigando desde hace algunos años en todos los aspectos que engloba la educación, tales como organización del sistema, formación del profesorado, materiales didácticos, etc., con el fin de mejorar el nivel educativo de su país. Por suerte, el colegio en el que estuve trabajando es uno de ellos, lo que me permitió vivir una experiencia única y muy enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional.
En este centro trabajé la mayoría del tiempo en el aula de 5 años: Preparatoria. Y también pasé algunos días, aunque sólo de observación, a las aulas de 3 y 4 años. El aula en la que he estado trabajando estaba formada por 24 alumnas.
- La metodología que siguen en este colegio en España la llamaríamos una “metodología tradicional”, pero he de decir, que es la clase que mejor he visto funcionar nunca.
a) Distribución de los tiempos: El horario se divide en ‘asignaturas’ en lugar de en áreas y siempre siguen una distribución de los tiempos muy organizada. Estas asignaturas no están tan delimitadas como las asignaturas de Primaria pero son más concretas que las Áreas que nosotros trabajamos en España en Educación Infantil.
b) Organización del aula: La disposición de los escritorios de las alumnas es en forma de “U” abierta mirando hacia la pizarra. Esta organización permite: Que a todas las alumnas les resulte cómodo mirar a la pizarra cuando la maestra está explicando algo. Deja un gran espacio en el centro para poder realizar las actividades de gran grupo.

- Profesores: La relación con las maestras fue fantástica. Me mostraron en todo momento su agradecimiento por mi colaboración y les gustó también mucho mi forma de trabajar. De este centro me gustaría destacar la gran coordinación que tenían entre todo el claustro de profesores. Debido, en parte, a la existencia de un puesto de coordinación. La persona responsable de este puesto tiene como principal y única función este trabajo, es decir, no trabaja también como maestra sino como ‘Coordinadora Educativa’. Algunas de sus funciones son: planificar la programación junto a las maestras; organización; revisión de planificaciones; formación pedagógica a maestras; seguimiento de casos de alumnas con dificultades académicas; supervisiones a las maestras (‘cómo dan las clases y el trato que tienen con las niñas’); entrevistas con los padres. 

- Alumnas: Mi relación con las alumnas fue buenísima desde el primer día. Fue un grupo con el que realmente disfruté trabajando, tanto por sus inquietudes y ganas de participar en todas las actividades como por el respeto que me guardaron en todo momento, y el cariño demostrado. Respecto al trabajo docente realizado, destacar mi participación tanto en la programación como desarrollo de todas las actividades pertenecientes a las asignaturas que se imparten en Educación Preprimaria:

* Destrezas de Aprendizaje (Matemáticas)
* Comunicación y lenguaje (Lenguaje)
* Conocimiento del Medio
* Expresión Artística: plástica, musical y dramática
  • Maestra de Educación Infantil en CEIP: "Blas Tello" (Talavera de la Reina):
Este fue el primer centro en el que trabajé, podríamos decir, contratada. Es decir, con responsabilidad plena.
La sustitución (durante 2 meses) fue en concepto de ‘maestra de apoyo’. En dicho centro, las funciones que desempeñé fueron el desarrollo de las actividades plásticas, musicales y la psicomotricidad de los 3 niveles de Educación Infantil (3, 4 y 5 años).
En esta primera experiencia, entre otras cosas, aprendí lo importante que era la “planificación y programación” exhaustiva de las actividades previamente a su desarrollo. Imagino que en todas las etapas educativas es de gran importancia, pero en Educación Infantil, dada las características del alumnado que requiere en todo momento una gran atención, especialmente.
  • Maestra de Educación Infantil en CEIP. "Santo Domingo de Guzmán" (Valmojado- Toledo):
En este centro tan sólo trabajé 19 días, como tutora de 4 años. Fue muy poco tiempo tanto para poder adaptarme yo al aula, como para que el alumnado se adaptase a su vez a mí. De esta experiencia destaco el número elevado de alumnos inmigrantes en el aula, lo que me hizo recapacitar en la importancia de formarme para trabajar con alumnos con estas características, principalmente en el área de la comunicación y enseñanza de nuestro idioma.
  • Maestra de Educación Infantil en CEIP "Santísimo Cristo Crucificado" (Noez-Toledo) y CEIP "Juan Palarea" (Villaluenga de la Sagra-Toledo):
En estos centros fue la primera vez que trabajé como maestra-tutora de un aula de 3 años. 1 mes en el primero mencionado, y 2 meses en el segundo. Para mí supuso un gran reto ya que realmente me di cuenta de que, tal y como dicen, hay que cambiar totalmente el chip. Lo que más desarrollas al trabajar con alumnos de esta edad es el “don” de la paciencia y la perseverancia. Aunque por otra parte, lo cierto es que finalmente resulta siendo un trabajo muy gratificante, tanto por lo agradecidos que son los niños a esta edad, como por lo rápido que aprenden y ves los resultados de tu trabajo.
En este centro además, me inicié en mayor medida en el trato con las familias, puesto que tuve la responsabilidad de concluir y evaluar el primer trimestre del curso.
Y al ser ambos de dos líneas, fue la primera vez que trabajé coordinadamente con compañeras de nivel paralelo.
  • Maestra de Educación Infantil en CEIP "Nuestra Señora de Peñarroya" (Argamasilla de Alba- Ciudad Real):
Actualmente. Comencé a trabajar en este nuevo centro hace apenas dos semanas. Mi función a desarrollar es como “maestra de apoyo” de los 3 niveles.

5.  ACTUACIONES PARA MEJORAR MI APRENDIZAJE COMO PROFESOR

    Siempre he sido de las personas que piensa que el aprendizaje es un proceso permanente que debe ser trabajado a lo largo de toda la vida. En todas las profesiones. Pero especialmente en aquellas en las que trabajamos en y para la sociedad, ya que supone un viaje con constantes cambios y readaptaciones. 

    Gracias a la base teórica de mis estudios, he podido iniciarme en mi trabajo. Aunque en este sentido, he echado de menos una formación universitaria más realista y práctica. Pero poco a poco voy aprendiendo tanto por medio de mis propias inquietudes y curiosidades para seguir perfeccionando mi metodología y maleta de recursos en Educación Infantil, como en el campo de los idiomas, tan necesarios hoy en día. Esta es la razón por la que he dedicado los últimos periodos vacacionales de mi vida a realizar cursos de idiomas en el extranjero y actualmente me encuentro cursando la especialidad de Magisterio de Lengua Inglesa y el 4º curso de la Escuela Oficial de Idiomas.
 

ACTUALIDAD Y NOTICIAS

"Cospedal reduce un 20 % en presupuestos de EDUCACIÓN" 

  

"La EDUCACIÓN en el punto de mira"





"Manifestaciones en Castilla-La Mancha en contra de los recortes en la EDUCACIÓN pública"
 


"¿EDUCACIÓN pública o EDUCACIÓN privada?"




LECTURA 1

(El trabajo que van a leer a continuación, es el resultado del análisis del libro "Metolodología y Habilidades Docentes" escrito por las autoras Lourdes Bazarra y Olga Casanova (Colección ArcixFormación), en forma de entrevista ("ficticia").
"ENTREVISTA A LOURDES BAZARRA Y OLGA CASANOVA"

Buenos días Lourdes y Olga. Para comenzar esta entrevista, nos gustaría saber, en vuestra opinión ¿De dónde debe partir hoy en día un profesor nuevo?

Cuando una persona pasa de ser alumno a ser profesor se produce un choque de ideales. Los nuevos profesores tendemos a repetir los modelos que observamos a lo largo de nuestra formación inicial, por eso, el reto es aprender a enseñar de forma distinta a como fuimos enseñados. Pero sin olvidar que a su vez es crucial el acompañamiento sostenido y la reflexión con aquellos profesionales con mayor experiencia.
 
Según vuestra experiencia hasta ahora ¿Cómo ha cambiado el contexto?

Siempre ha habido cambios. A lo largo de los últimos años los que más han influido en la educación son aquellos relativos  a nuevos y diferentes grupos culturales, tecnologías de la información y comunicación, transformaciones de las familias, etc. Lo que ha llevado a producir cambios en los objetivos educativos propuestos, estilos de aprendizaje y funcionamiento de las escuelas.
Sin embargo, este hecho tiene su parte positiva pero también negativa, ya que en el ámbito educativo las transformaciones sociales y tecnológicas se producen con una gran celeridad, mientras el sistema educativo las vive con ritmos mucho más lentos.
Esto exige una redefinición del trabajo del profesor  y seguramente de la profesión docente, de su formación y de su desarrollo profesional. A los docentes hoy en día se nos exige desarrollar lo que se ha denominado un 'aprendizaje autorregulado' en la resolución de tareas, planteamiento de metas y estrategias para evaluar, búsqueda de recursos para aprender, desarrollo de la capacidad de liderazgo y de la capacidad de innovación.
Por último, siguiendo a Esteve, "el cambio educativo se produce siempre en la línea de las revoluciones silenciosas. Y debemos asumir desde el comienzo que siempre nos tocará educar en tiempos de cambios e incertidumbres.  

Después de este pequeño análisis del panorama educativo ¿Qué supone educar en la actualidad?

Siguiendo el informe Delors, educar en la actualidad supone ser capaz de facilitar que los alumnos alcancen cuatro aprendizajes fundamentales: 

1. Aprender a CONOCER. 
2. Aprender a HACER. 
3. Aprender a SER. 
4. Aprender a VIVIR JUNTOS.
 
Para decidir qué hay que enseñar debemos tener un modelo claro de lo que pretendemos conseguir. Para ello tendremos en cuenta que una clase no es sólo una situación cognitiva, sino que es además una situación afectiva. Esto lleva a concebir la idea de inteligencia desde un nuevo ámbito: la inteligencia como tarea compartida cuyo propósito es desarrollar sociedades inteligentes.

Por otra parte, también debemos atender al hecho de que la 'función educativa' debe complementarse entre el colegio, la familia y la sociedad en su conjunto. Siendo el profesorado, según Gª Garrido, el primer factor de calidad en cualquier sistema educativo.

Para poder definir cuales son las habilidades y competencias docentes que debería tener todo maestro, cuéntenos qué aspectos afectan en su formación y desarrollo como profesionales.

1. ¿Qué les preocupa a los profesores? 

Según Marchesi, los temas que hoy en día más preocupan al profesorado son: 

a) La violencia en la sociedad. 
b) Sienten que la sociedad no les valora. 
c) La causa de muchos de los conflictos en los centros es que están acostumbrados a que en casa hagan todo lo que quieran.

2. El poder y el afecto en los profesores

Los profesores han de ser capaces de juzgar con ecuanimidad el trabajo de sus alumnos y a la vez comprenderlos y ayudarles a construir su propia personalidad.

3. Etapas en el desarrollo profesional de los profesores

1º. Entrada = supervivencia y descubrimiento.
2º. Final= serenidad o amargura.
3º.Activismo/duda; Distanciamiento tranquilo / conservadurismo.

4. El bienestar docente

"Hay que cuidar a los profesores y después será posible que ellos cuiden de los alumnos". Los propios profesores han de tener mucho cuidado para lograr un equilibrio emocional y saber mantenerlo.

5. Crisis de confianza e identidad profesional

Hoy en día existe una sospecha generalizada sobre la falta de profesionalidad de los docentes. Y tienen que soportar críticas permanentes sobre el bajo nivel educativo de los estudiantes y los problemas de convivencia.

6. Las emociones en la docencia

"De todos los trabajos que son o aspiran a ser profesiones, sólo de la enseñanza SE ESPERA"... El mérito de la actividad docente supone elaborar una relación constructiva entre los profesores y los alumnos. 

7. Los profesores que tuve

Respecto a las diferencias entre los profesores de la vieja escuela y los actuales, algunas de las cosas que han cambiado son la accesibilidad para el alumnado, la forma de dar las clases y la forma de evaluar. 

8. ¿Cómo se llega a ser profesor?

 En mi opinión, ser profesor es algo que "se aprende", tanto desde la perspectiva teórica como desde la perspectiva práctica.  Algunas de las cualidades naturales que son importante desarrollar son, entre otras: la paciencia, la curiosidad intelectual, la respetabilidad y el optimismo y buen humor. 

9. ¿Por qué nos gusta ser profesores?

Ser buen comunicador y saber seducir a los alumnos puede asegurar el éxito en la docencia. 

10. Estilos de educación

Los estilos que siguen los profesores pueden clasificarse de formas diversas: 

  • Autoritario. Democrático liberal. "Democrático" (siendo este el más aceptado en la actualidad). Autogestionario. Dejar hacer.
  • Profesores excelentes. Profesores medios. Profesores mediocres. 
  • Profesor gasolinero. Profesor jardinero. Profesor cuartelero. Profesor circense.
  
Después de este análisis previo de las principales inquietudes del profesorado en la actualidad y aspectos que influyen en su profesión. ¿Cuáles son, desde su punto de vista, las principales habilidades docentes que deberían caracterizar a un buen maestro?

En nuestra opinión, las principales habilidades a desarrollar por todo docente son: 
  • La capacidad de estimular el interés por aprender.
  • La gestión del aula y el trabajo en equipo.
  • La muestra de una actitud positiva y de expectativas favorables sobre el nivel de los alumnos.
  • Saber hacerse escuchar.
  • Reconocer sus equivocaciones.
  • No criticar jamás a un alumno en público.
  • Dedicar un tiempo a la reflexión después de cada sesión.
  • Ser empático y conectar positivamente con los alumnos.
  • Acostumbrarse a vivir con el estrés, cuando sea inevitable.
  • Tener un riguroso conocimiento de la infancia y curiosidad por la cultura.
  • Saber mostrar autoridad.
  • Tener una visión general de la educación como 'proceso de aprendizaje para la vida'.

En defininiva, como dijo A. Einstein: "El arte supremo del profesor consiste en despertar la ilusión para la expresión creativa y el conocimiento".  

¿Y qué competencias debería desarrollar?

Hay autores  que señalan que la actividad docente supone "un estilo de vida", en definitiva, un compromiso y responsabilidad hacia los otros. 
Algunas de propuestas de competencias docentes según algunos autores son:
  • PERRENAUD: 'Informar e implicar a los padres'. Competencia académica, didáctica y organizativa. Investigación continua. Competencia pedagógica.
  • ANECA: Competencia para el trabajo en equipo de carácter disciplinar.
  • CANO: Competencia de planificación y organización del propio trabajo.
  • MARCHESI: Competencia para ser capaz de favorecer la autonomía moral de los alumnos.
Por último, háblanos sobre los distintos tipos de metodologías docentes y las que se adaptan mejor a tu perfil personal y profesional.

A los profesores lo que nos retrata es el modo en que damos clase. Es decir, las estrategias y procedimientos que utilizamos para alcanzar nuestros objetivos de aprendizaje y que constiyuyen nuestro MÉTODO. 

Por otra parte, para dar sentido a una metodología nos convendría tener siempre presente algunas reflexiones como las siguientes:
  • La inteligencia no es una posesión, ni un don. Es una 'habilidad', que podemos desarrollar, limitar o anular.
  • El cerebro tiene tres funciones básicas: buscar, analizar y responder. Pero no olvidemos que lo que más moviliza al cerebro es el afecto.
  • La inteligencia no es un fin. Es un medio y tiene una finalidad: lograr una vida digna y compartir la felicidad.
  • Es fundamental que familias y escuela consigamos una buena organización neurológica.

Además, según Guy Glaxton es necesario que nuestro alumno tenga claro qué prioridades tenemos, por qué aprender, cuáles son los recursos de los que disponemos y cómo será la experiencia.

¿Cuál es entonces la mejor forma de poner en escena nuestra metodología?

Toda Unidad Didáctica debe iniciarse desde una situación problema o reto que debe resolverse. El alumno debe saber ¿por qué lo necesitamos?.  

A continuación, enumeraré algunos de los aspectos que deberemos tener en cuenta en la programación de toda Unidad Didáctica.

  • Clases teóricas: deberemos saber captar la atención del alumnado, organizar las ideas y utilizar apoyos visuales apropiados.
  • Aprendizaje cooperativo: selección de las estrategias y técnicas más apropiadas para el trabajo en equipo.
  • Desarrollo de la creatividad: saber relacionar los contenidos con la vida misma.
  • Utilizar la red para crear, investigar y compartir, aprovechándonos de sus funciones socializadoras e informativas.
  • Utilizar la literatura y el cine.
  • Desarrollar el autoaprendizaje.
 

LECTURA 2

(El trabajo que van a leer a continuación, es el resultado del análisis del libro "Didáctica de la Lengua Castellana y la literatura" (vol. II) de Ruiz Bicandi, U.)
  • La significatividad del aprendizaje desde la Didáctica de la Lengua Castellana y la literatura
GUÍA DIDÁCTICA PARA EXTRAER INTERESANTES APRENDIZAJES RELACIONADOS CON EL ÁREA PARTIENDO DE UN CUENTO


"PROYECTO CUENTILANDIA"


¿
¿DE QUÉ SABERES DEBEMOS PARTIR PARA ENSEÑAR 'LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA?
Hoy en día, implicarte en el fascinante mundo de la docencia exige no sólo ser una completa fuente de conocimientos, sino, tener las habilidades necesarias para saber transmitirlos adaptándote a las características del alumnado, su entorno, la época en la que se vive y las demandas de la sociedad.
El nacimiento de las psicología y la pedagogía como ciencias en el S.XX tuvieron una enorme importancia en este nuevo enfoque.  Por una parte, la psicología se interesó de modo especial en el estudio del aprendizaje humano. Y por otra, Claparède sentó las bases de una pedagogía en la que el eje del proceso educativo se centra en el alumnado
           
Por ello, para adentrarnos en la Didáctica de la lengua castellana y la literatura debemos analizar detenidamente procesos de adquisición de la lengua (psicolingüística), los procesos de la lectura y la escritura (desde un marco socio-cognitivista), la función de la interacción verbal y la literatura como eje central de variados aprendizajes. 
       
Chevallard (1991) propone la necesidad de asimilar en este campo el proceso de Transposición Didáctica: partiendo de un Objeto de saber, para determinar el Objeto que debe enseñarse. Teoría que no ha tenido mucha aceptación en el área de la lengua. Vargas (2004) propone el de Reconfiguración Didáctica defendiendo la reconceptualización de las ciencias del lenguaje en nuevos modelos. Llegando a la conclusión de que el problema central, planteado por éstos y otros autores, es que LA LENGUA todavía hoy en día es una disciplina poco delimitada. 


Lo que nos interesa saber es de qué forma las actividades de enseñanza y aprendizaje permiten a los aprendices construir su conocimiento lingüístico comunicativo desde un punto de vista significativo. 

Para que el alumnado esté motivado hacia el aprendizaje debe sentirse, como ya hemos incidido al principio, protagonista del proceso. A este propósito va encaminado también el concepto Devolución Didáctica, que busca que el alumno aprenda (con la guía del profesor) las estrategias para resolver sus propios problemas.


Aplicándolo este primer análisis a la propuesta práctica sugerida (Proyecto CUENTILANDIA) concluimos:

"Debemos concebir la enseñanza de La Lengua y la Literatura desde una base que nos permita analizar los intereses y motivaciones del alumnado. Esto nos ayudará disfrazar todos aquellos contenidos que queramos que aprendan desde un enfoque en el que ellos se sientan motivados a indagar en los aprendizajes que obtienen a través de las actividades propuestas. En este caso, teniendo en cuenta las características del alumnado del aula propuesta (1º primer ciclo Primaria) he considerado conveniente la puesta en práctica de un Proyecto basado en CUENTOS para la enseñanza de los contenidos de la mencionada materia."

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PROGRAMAR EN LENGUA Y LITERATURA?
Para programar cualquier tipo de contenido lingüístico y literario debemos conocer los distintos niveles de decisión que intervienen, cómo secuenciar los objetivos y contenidos del área y cómo elaborar una programación didáctica y todas las unidades didácticas que la integran.

1. NIVELES DE DECISIÓN :

En toda actividad programadora bien definida debemos saber por que niveles de decisión debemos pasar para programar. 1º. El currículo oficial 2º. Programación didáctica. 3º. Programación de aula.

Por la tanto, en mi propuesta práctica, atendiendo a la realidad de mi aula, partiremos:
  1. Currículo oficial = L.O.E. 2/2006 (2 mayo) + R.D. 1513/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas para la Educación Primaria en C-LM + D. 68/2007 por el que se determina el Currículo de Primaria en C-LM. * En concreto, nos centraremos en el Área del Currículo  de "LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA"
  2. Programación Didáctica: partiendo del D. 68/2007 en la Programación Didáctica de cada área deberán estar recogidas: Competencias, Objetivos didácticos, Contenidos, Métodos pedagógicos y  Criterios de evaluación.
  •  Competencia Lingüística
  • Objetivos: relacionados con escuchar y comprender mensajes orales; leer de forma comprensiva y expresiva diversos textos; escribir de forma adecuada, coherente y correcta; utilizar con autonomía los medios convencionales y tecnologías de la información y comunicación; aproximarse a obras literarias relevantes; valorar las lenguas como muestra de riqueza cultural; y utilizar la lectura de forma habitual.
  • Contenidos:  (Primer ciclo) Bloque 1 'Comunicación oral: escuchar, hablar, conversar'. Bloque 2 'Comunicación escrita: leer y escribir'.
  • Criterios de Evaluación: de cada uno de los bloques de contenidos expresados en términos de competencia, es decir, "lo qué el alumno -sabe hacer- con lo que ha aprendido.
  • Métodos de trabajo:  basados en principios educativos como la globalidad del aprendizaje, la significatividad. Adecuando la organización del aula a las características de nuestro alumnado. Proponiendo actividades tanto individuales como grupales, actividades en distintos formatos...
3. Programación de aula: adaptando la Programación Didáctica elaborada a la realidad de nuestra aula, su entorno y las características del alumnado. Acorde a la Programación General Anual y Proyecto Educativo de nuestro centro. 
2. SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS

La programación didáctica debe adecuar los OBJETIVOS generales de la etapa para adaptarlos a cada curso. Para ello, tendremos en cuenta:
a. Las operaciones cognitivas que implica la capacidad.
b. Las realidades sobre la que se aplica la capacidad.
 
* En mi caso, deberé conocer el desarrollo psicoevolutivo de los niños de 6-7 años (1º curso de Primaria)

A su vez, para la jerarquización y organización de CONTENIDOS consideraremos los siguientes aspectos:
A. El enfoque instrumental del aula. Con el fin de desarrollar el "saber cómo": saber cómo usar la lengua adecuada, coherente y correctamente en situaciones diversas.
* Para ello, en el Proyecto Cuentilandia he seleccionado Cuentos en el que el vocabulario y formas de expresión de los personajes son adecuados y gramaticalmente correctos.
B. Plantear de forma relacionada el desarrollo de las habilidades lingüísticas. 
* Trabajo tanto el texto escrito (el cuento en formato papel), como el texto oral (mediante dramatizaciones del mismo y materiales multimedia).
C. Selección de géneros de texto de distintos ámbitos de uso. 
* Este proyecto en concreto tiene la finalidad de dar a conocer algunos de los cuentos tradicionales más destacados de la Literatura Infantil.
D. Vinculación de los conocimientos literarios con las prácticas discursivas seleccionadas. 
* Por ejemplo, planteando la búsqueda de textos funcionales (críticas, reseñas, estudios) sobre los cuentos trabajados
E. La relación entre la reflexión sobre la lengua y el aprendizaje de las habilidades lingüísticas.
F. Atendiendo a la diversidad lingüística y cultural del entorno.
* Trabajando cuentos con ambientaciones y personajes de distintos países.
3. LA PROGRAMACIÓN DE AULA Y LA UNIDAD DIDÁCTICA

La P. A. es el conjunto de Unidades Didácticas que establece cada profesor para un grupo de estudiantes en un período temporal determinado. La manera de entender la UD determina el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque es su concreción última y la clave de cualquier planteamiento metodológico.

* En esta propuesta práctica, planteo las habilidades lingüísticas y literarias como elementos "dependientes", es decir, trabajando ambas de forma globalizada e todas las UD

En concreto llevaré a cabo 9 UD a lo largo del curso escolar (3 UD por Trimestre). Teniendo cada una de ellas cómo núcleo o eje motivador un Cuento Infantil.
Todo ello partiendo de la base del "Proyecto Cuentilandia" recogido en la Programación General Anual a principio de curso. Y proponiendo Actividades de orientación comunicativa, dada la enorme importancia del desarrollo de esta capacidad en los primeros años de la Educación Primaria

¿PARA QUÉ EVALUAR EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA?
En el sistema educativo, la evaluación puede considerarse un proceso con tres fases que consisten en:
  1. Delimitar y observar un objeto.
  2. Analizarlo a partir de unos criterios.
  3. Tomar decisiones que se comuniquen a los implicados y que pueden promover nuevas acciones, si hace falta.
* En la mencionada propuesta práctica, especifico:
  1. Evaluaré al alumnado, a mí misma como docente (autoevaluación) y la adecuación de la metodología empleada. 
  2. Tendré como referencia (en orden prograsivo) los Criterios de evaluación de cada una de las UD y los Criterios de evaluación (extraidos de los Objetivos Generales) de la Programación Didáctica elaborada para ese curso escolar. 
  3. Lo comunicaré al alumnado y a las familias, partiendo de un enfoque constructivo, y ofreciendo distintas alternativas para superar aquellos objetivos que no hayan llegado al grado de consecución previsto.
Para ello, también deberemos preveer con anterioridad qué Instrumentos de Evaluación utilizaremos.
Entendiendo por 'instrumentos de evaluación' aquellos artefactos que sirven para llevar a cabo el proceso de evaluación de las tres fases mencionadas.

* En mi curso, los Instrumentos de Evaluación utilizados serán los siguientes:  
  • Entrevistas individuales. 
  • Cuestionario o registro de observación: que nos aportarán datos valiosos sobre cómo es, cómo está, cómo aprende... cada alumno. 
  • Diario de clase: donde se recogerán los datos más relevantes de cada jornada. 
  • Anecdotario o cuaderno de notas: que recogerán aquellas situaciones o comportamientos que, por apartarse de lo habitual, requieren un análisis e interpretación más profunda. 
  • Análisis de trabajos o actividades: en situaciones especialmente diseñadas para evaluar. 
  • Hojas de control o evaluación: Criterios de evaluación de cada Unidad Didáctica 
  • Informe de evaluación individualizado trimestral y final: reflejaremos el grado de consecución de los objetivos y competencias básicas programadas.
En concreto, los objetos de evaluación en el ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA los concretamos en tres:
A) La evaluación de la lengua oral

* En la realidad de mi aula: observando a los niños en las Dramatizaciones y Escenificaciones realizadas a partir de cada cuento; o en el resumen (a nivel verbal) que hacen de cada uno de los cuentos; descripciones de personajes, situaciones o ambientaciones des mismo.

B) La evaluación de la lectura: evaluaremos elementos como: las estructuras cognitivas, microprocesos empleados, macroprocesos y procesos de elaboración.

* A partir de la lectura en voz alta de cada uno de los cuentos; la entonación empleada; fluidez; la adecuada pronunciación; etc.

C) La evaluación de la composición escrita

* Mediante trabajos escritos: resumenes de los cuentos trabajados, organizando cada una de las partes del mismo (planteamiento, desenlace, resolución y moraleja); descripciones; búsqueda en el diccionario de nuevo vocabulario; etc.

¿CÓMO UTILIZAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA ?
Hoy en día, la universalización de Internet y el uso generalizado de dispositivos digitales de lectura y de escritura afectan al modo de considerar algunos de los objetivos de enseñanza-aprendizaje básicos en tidas las áreas. Ello, nos obliga a reflexionar sobre los nuevos retos de alfabetización, la posibilidad de interactura con nuevos medios de comunicación. Y está implicando una modificación profunda de leer, escribir y conversar, en suma, el conocimiento y las habilidades para actuar con el lenguaje en los diferentes ámbitos sociales.

Algunos de los recursos que el profesorado puede emplear son los siguientes:
A. Herramientas ligüísticas


     - Diccionario de dudas del español

     - La biblioteca Virtual de Miguel Hernández: http://www.miguelhernandezvirtual.es/new/


        - Portal Ciudad Seva: http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm

 
* En concreto, los recursos tecnológicos de Información y comunicación que utilizaré en cada una de las Unidades Didácticas de mi Proyecto Cuentilandia, son las siguientes:
  • 1º. En primer lugar, comenzaré trabajando el cuento únicamente a nivel oral. De este modo, daré lugar a que los alumnos puedan desarrollar su imaginación y que cada uno cree su propia ambientación del cuento dando rienda suelta a su imaginación.
  • 2º. En segundo lugar, escucharemos el cuento en formato CD audio, para detenernos a analizar bien la entonación, propunciación e intensidad del mismo, relatado por un profesional. Entre otras, utilizaré la Colleción del periódico El País "Cuentos clásicos infantiles".
  • 3º. Posterirmente veremos alguna de sus producciones audiovisulaes. Como por ejemplo, la sugerida a modo de ejemplo al principio de esta entrada = "El león y el ratón"
  • 4º. Una vez trabajados todos los contenidos programados, realizaremos actividades complementarias ayudándonos de páginas web como 'hot potato' o 'j-clic'

 
  • Y páginas web en las que trabajar cuentos, fábulas y leyendas de todo el mundo.
 
  • Además, también crearemos un Blog para ir incluyendo información sobre los trabajos de cada uno de los Cuentos que vamos trabajando, y de este modo pueda ser compartido con las familias. El blog se llamará Cuentilandia. 
¿QUÉ ENTENDEMOS POR EDUCACIÓN LITERARIA COMO EJE DE LA PROGRAMACIÓN?
En la actualidad, atendemos a una consideración de "literatura" como una forma de comunicación social. Según Colomer, pensamos en el aaprendizaje literario como un viaje, por lo tanto, la escuela debe elaborar un itinerario enfocado a desarrollar la 'competencia literaria' que implica el desarrollo de las capacidades que permiten consolidar el hábito lector y progresar en las habilidades interpretativas.

Pero como señalan Butlen y Houdart (2009), la interpretación   se presta a ser transmitida, sino que necesita construirse. Para ello sugieren algunas actividades como las que se presentan a continuación:
  • Discusiones literarias
* En nuestra propuesta práctica, después del trabajo de cada Cuento habrá un tiempo de reflexión enfocado, por una parte al análisis y comentario del cuento verbalmente. Y por otra, una discusión que nos lleve a establecer similitudes, diferencias, rasgos comunes, etc; con el resto de los cuentos trabajados.
  • Lectura guiada
* Sugiriendo al alumno la búsqueda de determinados elementos en el texto dadas una serie de descripciones.
  • La escritura literaria
* Haciendo una ficha muy sencilla adaptada al nivel del alumnado, de cada uno de los libros. Cada una de estas fichas la incluiremos en nuestro mural "Cuentilandia" del pasillo central del centro para compartir con el resto de nuestros compañeros del colegio nuestros trabajos.